Header image

Partido Comunista Obrero Internacional

line decor
   Contactar PCOI: icwp@anonymousspeech.com
line decor

Más Grande    Más Pequeño

Escape de Sobibor es una película producida en 1987 en Inglaterra y emitida en EEUU el mismo año. Es la historia de una fuga en masa de un campo de exterminio nazi en Sobibor, Polonia, el 14 de octubre de 1943. La película completa está disponible en español en You-Tube https://www.youtube.com/watch?v=s4yRrA26ju0

Muchos han acusado a los judíos de haber ido a la muerte como "ovejas al matadero" durante el Holocausto, pero esto no es cierto. Muchos resistieron, pero su resistencia es omitida de nuestros libros escolares de historia. En su lugar, nos presentan historias de individuos o familias quienes  simplemente sobrevivieron o murieron durante el Holocausto.

Escape de Sobibor y las historias de la resistencia del Holocausto tienen lecciones importantes acerca de  nuestra capacidad de lucha, especialmente cuando nos unimos. El escape masivo de Sobibor sólo fue posible porque los prisioneros vivieron y se identificaron como una colectiva. La resistencia individual a menudo fracasó y frecuentemente resultó en represalias por parte de los SS que mataba a veinte, treinta o más personas por el desafío de una. Los prisioneros de Sobibor valerosamente y en contra de todas las probabilidades decidieron cambiar su situación a pesar del control extremo y poderío de los nazis.

El primer teniente Alexander "Sasha" Pechersky y algunos de sus hombres planearon y dirigieron el escape. Sasha era un prisionero de guerra soviético. Había sido enviado al frente oriental en octubre de 1941, pero había sido capturado cerca de Viazma. Después transferirlo a varios campos de prisioneros, los nazis descubrieron que Sasha era judío y lo enviaron a Sobibor.

Sasha impresionó grandemente a los demás prisioneros en Sobibor. Leon Feldhendler, quien con un grupo de prisioneros había estado contemplando escapar, ahora encontró a alguien que no sólo tenía el entrenamiento militar para planear un escape, sino también alguien que inspiraba confianza a los demás prisioneros. Había 600 prisioneros en Sobibor y como la mitad de ellos escaparon.

Divididos somos débiles, pero unidos somos imparables. Hoy algunos que creen que las probabilidades de derrocar el capitalismo son demasiado grandes. Sin embargo, si creamos la posibilidad de unirnos bajo una sola bandera, un solo Partido, y una sola clase, podemos y cambiaremos el mundo.

La próxima vez que enfrentemos una realidad donde los que nos oprimen tienen mucho poder sobre nosotros, ¡recordemos a los prisioneros de Sobibor! Tenemos que trabajar juntos para forjar la unidad entre trabajadores, estudiantes y soldados para derrocar a nuestros opresores. La única solución es la revolución comunista.

La película Escape de Sobibor nos enseña una importante lección política de unidad y valor, la cual es una inspiración para toda la clase obrera.

La película, sin embargo, omite un aspecto clave de la rebelión y de la resistencia anti-nazi en todas partes: el papel fundamental de los comunistas. La película nos presenta a una joven llamada Luka con quien Sasha Pechersky fingía  estar enamorado para poder conspirar con el resto de los planificadores de la fuga. Pero omite la realidad que Luka, hija de un comunista alemán, se había negado bajo tortura decirles a los nazis adonde su padre se había escapado— cuando apenas tenía ocho años de edad. La película también deja por fuera el papel clave desempeñado por un comunista polaco llamado Salomón Leitman que sirvió como intérprete y enlace entre el polaco Feldhandler y el soldado ruso Pechersky.

Los lectores que deseen saber más acerca de esto pueden leer el relato de Pechersky en el libro Ellos Se Defendieron de Yuri Suhl, en el libro Escape de Sobibor (disponible en español) de Richard Rashke, o en Resistencia Comunista en la Alemania Nazi de Allan Merson. En ellos aprenderían de las redes clandestinas de resistencia, los volantes y grafitos comunistas, y las acciones en vecindarios y lugares de trabajo a lo largo de Europa ocupada, la valentía—y errores—de esta lucha a muerte contra el capitalismo y el fascismo.

No es de extrañar que una película televisada en EEUU omitiera el papel de los comunistas. Pero nuestra crítica del movimiento comunista del siglo 20 no debe llevarnos a cometer ese error. Su heroísmo y  lucha de clases con principios nos dan muchas lecciones que podemos aprender para la lucha por delante por un mundo comunista.

Este cuadro, dibujado de memoria por un sobreviviente del campo de concentración Saschenhausen cerca de Berlín, muestra los presos comunistas (identificados por los triángulos rojos en sus uniformes) operando en secreto a luz de velas a un prisionero judío (identificado por su Estrella de David amarilla) e ilustra la unidad de los prisioneros judíos y comunistas contra los nazis.