El Salvador, México: Estudiantes y Docentes Necesitan Luchar Por El Comunismo

El “Régimen De Excepción” Fascista Reprime a Los Estudiantes De Clase Trabajadora aquí ♦ El Sindicalismo Es Un Callejón Sin Salida: Los Trabajadores De La Educación Necesitan Luchar Por El Comunismo aquí ♦

El “Régimen De Excepción” Fascista Reprime A Los Estudiantes De La Clase Trabajadora

EL SALVADOR, 16 de junio— “Ya no quiero ir a la escuela”, dijo un joven estudiante de secundaria a su familia, quienes están organizados en el PCOI. “Estoy muy enojado porque no sé lo que quieren .Me prohíben todo. No estoy aprendiendo como me gustaría. Me siento acosado. La policía viene todas las semanas y nos dice que no nos vistamos de cierta manera, porque si lo hacemos, estamos enviando un mensaje de que estamos relacionados. las pandillas.”

Su abuela preguntó: “Si no te sientes cómodo con la educación del sistema capitalista, ¿cómo te gustaría que fuera la educación comunista?”.

“Diferente, con distintos horarios, con otra forma de aprender”, respondió el joven.

“Bueno, para lograrlo debemos luchar por el comunismo. Es la única opción. Para tener una idea más clara, leamos el folleto Educación comunista para una sociedad sin clases”, sugirió la abuela.

El gobierno de Bukele impuso el “régimen de excepción” fascista en marzo de 2023, supuestamente para abordar el tema de las pandillas. Pero lo que realmente pretende no es más que tener un esquema de control represivo por parte de un Estado autoritario para mantenerse en el poder. Silenciar e intimidar a la clase trabajadora, con la presencia del ejército en las calles y en las comunidades.

Esto también permite la presencia de la policía en las escuelas. Esto ahora es parte de la vida diaria de estudiantes y profesores. Es una situación que no debería normalizarse. Como comunistas debemos luchar para movilizar a las masas para la educación comunista. Luchamos por una sociedad sin clases, por el comunismo.

El gobierno utiliza los medios de comunicación y todas las redes sociales posibles para amenazar con encarcelar a los jóvenes y procesarlos como adultos, lo que significa veinte años de prisión.

Una vez más, vivimos en un país militarizado que ya ha utilizado esta herramienta del régimen de excepción antes. El gobierno lo aprueba cada vez con un discurso amenazador, diciendo que los errores y las críticas se pagan caros. “Os vamos a aplicar el régimen” se ha convertido en la verdadera amenaza para cualquiera que se atreva a pensar.

Los estudiantes y toda la clase trabajadora viven bajo formas represivas ya conocidas en las décadas de los 70 y 80 durante el conflicto armado entre la dictadura militar y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).

Educación Comunista Versus Capitalista

El sistema educativo en El Salvador se divide en sector público y privado. Entre las escuelas privadas, hay escuelas de élite y algunas escuelas religiosas. La policía no va a estas escuelas, dividiendo a la población estudiantil según la clase a la que pertenecen.

La inseguridad y otros problemas son producto del podrido sistema capitalista. Estos no se combaten con amenazas a los estudiantes. ¡Los trabajadores, estudiantes y soldados organizados en el PCOI pueden hacer el cambio que tanto se necesita!

Las instituciones educativas capitalistas responden a los intereses de clase capitalistas. La formación recibida tiene como objetivo preparar a los estudiantes como futuros trabajadores a ser explotados.

Las escuelas capitalistas funcionan para acabar con la creatividad y el pensamiento crítico de los niños.

La educación comunista no dependerá de los maestros ni de cinco o más horas diarias de escuela. En cambio, todos podrán compartir su experiencia y conocimientos. Aprenderán en la práctica en áreas donde se trabaja y no tendrán que esperar largos años para aplicar lo que han aprendido. Para aprender, los estudiantes no necesitan tener a la policía delante amenazándolos. No hay buena educación bajo el sistema capitalista.

Necesitamos una educación comunista para emancipar la producción del lucro, estudiar para avanzar colectivamente. Todo lo que se logre estará al servicio de la humanidad: es decir, para incorporar el conocimiento a la vida diaria. El estudio no estará separado del trabajo.

“Luchemos por una sociedad sin clases y por una educación comunista”.

El Sindicalismo Es Un Callejón Sin Salida: Los Trabajadores De La Educación Necesitan Luchar Por El Comunismo

MÉXICO, 16 de Junio— El 11 de junio, los trabajadores escolares (maestros, empleados y trabajadores manuales) de varios Estados de la república agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyeron sus protestas iniciadas el 15 de mayo.

Un lector de Bandera Roja nos dice: Horas de discusión en la Asamblea estatal de la Sección 22 en Oaxaca terminaron en la decisión de un “receso táctico” que molestó a los más combativos.

No hay nada extraño en que no se cumplan las demandas de los trabajadores. Bajo el sistema capitalista, la clase dominante y sus gobiernos están a cargo. Lo que aún no es evidente para la mayoría de los trabajadores es cuán limitada es la lucha sindical, incluso cuando tiene lugar fuera de la burocracia oficial, como ocurre con la CNTE. Es más, incluso dentro del propio liderazgo disidente, algunos líderes no defendieron adecuadamente las demandas, a pesar de la negativa del gobierno a cumplirlas, como acaba de suceder.

Los trabajadores deben desarrollar su conciencia de clase y superar el reformismo sindical. Deben organizarse como CLASE y por lo tanto como partido político, uniéndose al PCOI.

Lucha por La Emancipación Total Del Trabajo del Capital

Lo importante es que hagan suyo el objetivo del comunismo. El comunismo es una sociedad sin compra ni venta y por tanto sin dinero. Sin el uso y explotación de la fuerza de trabajo por parte de los capitalistas o sus gobiernos. Sin guerras entre las grandes potencias en las que mueran los trabajadores y sus hijos.

En períodos de lucha, como en el pasado, los profesores y trabajadores escolares que siempre participan obtienen algunas victorias, aunque sean de corta duración. Pero cada año deben empezar de nuevo porque el gobierno les quita lo que “ganaron”.

Las derrotas, incluso más que las victorias, deben hacer ver a estos militantes combatientes la insuficiencia de las panaceas en las que han creído, como la lucha por las reformas, la lucha sindical. Deben llegar a ver la necesidad de la emancipación total del trabajo del capital.

Aunque el gobierno anunció que había concedido millones a los docentes, su lista de demandas ni siquiera fue tomada en consideración. Los inconformes criticaron a la comisión negociadora: “…gracias, las respuestas son insuficientes, pero con el dinero… basta para proponer un receso táctico”.

El gobierno reiteró que la mal llamada “reforma educativa” ya fue cancelada. Sin embargo, la USICAMM (Unidad del Sistema de Carrera de Maestros y Maestras) mantiene el control sobre la contratación, promoción y permanencia de trabajadores y docentes.

Persistirá la reforma a la Ley del ISSSTE (Pensiones) de 2007. El gobierno prometió que las jubilaciones serán del 100% de su último pago “según el promedio del IMSS”. Pero nunca dijeron a cuánto asciende ese promedio. También prometieron que la edad de jubilación “se reducirá gradualmente”, pero no fue un compromiso.

Respondieron a la demanda de un aumento salarial del 100% afirmando que “a los docentes de educación básica se les ha dado un aumento del 47% durante el sexenio y a los docentes de educación indígena un aumento del 100%”. La realidad es que cada año daban un aumento del 3,5% al 4% al salario base.

El desarrollo ideológico de la clase trabajadora no resulta sólo de la acción y discusión conjunta sino del trabajo político de los comunistas. Por lo tanto, los miembros y simpatizantes del PCOI deben asumir la responsabilidad de forjar esta conciencia. ¡Ayuda a distribuir Bandera Roja y Únetenos!

Lee Nuestro Folleto: “La Educación Comunista Para Una Sociedad Sin Clases”

Disponible Aquí

Primera página de esta edición