Un Nuevo Periódico Comunista Para Un Nuevo Mundo Comunista


Parte de un Informe Presentado en Una Reunión Internacional del PCOI: Un Nuevo Periódico Comunista Para Un Nuevo Mundo Comunista

3 de agosto del 2025 — Red Flag/Bandera Roja importa. “Luchamos por el comunismo y nada menos”. Esto no es solo un eslogan, sino un programa sorprendentemente nuevo. Se trata de cómo nos organizamos. De cómo trabajamos. Seguimos aprendiendo mientras enseñamos.

La principal forma en que nuestro partido internacional resuelve esto colectivamente es a través de RF/BR. Cómo trabajamos con RF/BR importa.

Aquí hay una contradicción: Por un lado, estamos comprometidos (al menos en teoría) con el desarrollo de un nuevo tipo de periódico comunista. Por otro lado, en la práctica, no tenemos muy claro cómo deberíamos hacerlo. No creo haber comunicado mis ideas al respecto lo suficientemente bien, y todavía estoy tratando de analizarlo.

Esta discusión tiene como objetivo fortalecer nuestro compromiso al obtener más claridad sobre cómo debería cambiar nuestra práctica en torno a RF/BR.

Sugerimos que el “nuevo tipo de periódico comunista” será uno donde el análisis y la teoría se basen lo más firmemente posible en la labor práctica de movilizar a las masas para el comunismo. Nuestra línea y la forma en que la presentamos se desarrollan a través de este trabajo. En conversaciones entre amigos y camaradas. En el fragor de la lucha de clases.

Como lo dijo un camarada: “Nuestros mejores artículos modelan la introducción de las ideas comunistas en un entorno social con interacciones entre activistas.”

Un ejemplo contundente: INDIA, 3 de diciembre: “Cuando vi el artículo de los obrerxs de la costura de El Salvador en Bandera Roja sobre la esclavitud asalariada en Bangladesh”, dijo un camarada, “llamé inmediatamente a una trabajadora textil en Dacca. Ya había estado recibiéndolo. Le pregunté sobre la huelga. Dijo que, con la guerra en Gaza, muchos trabajadores están pensando en vincular la lucha a nivel internacional. Todos somos esclavos asalariados”. Nuestro colectivo de Bengaluru se reunió en un lugar seguro para discutir el potencial revolucionario en todo Oriente Medio. Y esto fue solo el primer párrafo.

Otros ejemplos: El artículo de El Salvador que explica el materialismo dialéctico en el contexto de las discusiones en una fábrica de la costura. La aguda discusión sobre el análisis de clase versus el nacionalismo en el artículo sobre la reunión del Día de la Juventud de Sudáfrica.

Al escribir sobre nuestro trabajo, los camaradas comprenden mejor nuestra política. Se vuelven más hábiles para explicarla. El trabajo de escribir y editar colectivamente no es una pérdida de tiempo para nadie. Es una parte necesaria del desarrollo político de los camaradas, los colectivos y el propio partido.

Hacer esto no es fácil. Me cuesta como a todos. Por ejemplo, una carta sobre un “Centro de Defensa Comunitaria” anti-MIGRA en el que participo. Llevé el primer borrador a un amigo de allí, un líder al que le gusta Bandera Roja y anima a otros a leerlo. Sugirió algunos cambios interesantes que hice. Pero el segundo borrador seguía siendo demasiado “mostrar y contar” y no hablaba lo suficiente sobre el comunismo. Eliminé una anécdota secundaria y añadí en su lugar algo sobre cómo el CDC refleja los valores comunistas. Cuando mi amigo lo vio impreso, le gustó más.

RF/BR no siempre tiene claro dónde las diferencias en la práctica reflejan o se convierten en desacuerdos sobre nuestra línea. Más cartas podrían ayudar con esto. Más escritores, sin duda, lo harían. Más camaradas participando en el proceso editorial, localmente o en el colectivo editorial.

Aun así, como escribió una camarada recientemente, “no hay una sola talla para todos”. Las cartas pueden tener enfoques más variados. Una reseña televisiva reciente muy útil incluía comentarios de amigos, pero no se basaba fundamentalmente en el trabajo. Esperamos que este camarada más joven y otros escriban más así.

A veces, las grandes luchas de clases o los acontecimientos en los conflictos inter-imperialistas necesitan un estilo expositivo más tradicional. Existe un debate continuo sobre cómo la IA (inteligencia artificial) puede ser útil (o no) para ayudar a generarlos. Pero siempre debemos ser conscientes de nuestro público principal: los nuevos camaradas y sus amigos en todo el mundo. Y de lo que pueden aprender sobre el comunismo, más allá de las consignas, de nuestros artículos.

Primera página de esta edición