Grahamstown (Sudáfrica), el 13 de mayo de 2025—Estos trabajadores se encontraban entre los 40 que asistieron a la primera reunión del PCOI.
Este informe de tres partes fue escrito por una camarada estadounidense que visitó Sudáfrica por primera vez en mayo de 2025.
Las contradicciones del capitalismo se exponen crudamente en Puerto Elizabeth (Gqeberha), Sudáfrica. Los lujosos complejos residenciales con cercas eléctricas y las impresionantes playas de Summerstrand contrastan con hectáreas y hectáreas de empobrecidos barrios densamente poblados y aún segregados.
Las enormes fábricas encarnan la unidad y, sobre todo, la lucha de estos opuestos. La riqueza de Summerstrand proviene del producto del trabajo de los obreros de VW en Uitenhage (Kariega), la planta automotriz más grande de África. Y de Isuzu, Ford, Nissan, Goodyear, Continental Tyre y otras empresas. Las refinerías de azúcar y otras plantas procesadoras de alimentos enriquecen a sus dueños a costa de los trabajadores, mientras que adictan a la comida chatarra y las condenan a una diabetes mortal.
La crisis capitalista se hace visible en plantas cerradas, carreteras deterioradas y centros urbanos en decadencia. Se refleja en el desempleo masivo, los frecuentes apagones y la creciente y generalizada delincuencia. La agudización del conflicto interimperialista se refleja en la enorme fábrica de automóviles del Grupo BAIC en China y en el desarrollo portuario chino.
Las masas lo ven. Aplaudieron a una camarada sudafricana cuando dijo: “El capitalismo no puede darnos una vida mejor. Solo el comunismo puede hacerlo”. Y el trabajo comunista avanza. Ella y otras camaradas se dan cuenta con entusiasmo del potencial de hacer de la revolución comunista un tema de masas y de reclutar a muchos para el PCOI.
Algunos ejemplos:
Una familiar de un camarada vive en Grahamstown (Makhanda), a varias horas de distancia. Ella se enteró del PCOI en una charla familiar por WhatsApp. Quería saber más. Otra camarada la llamó y organizó una reunión. Cuarenta vecinos llenaron su jardín delantero. Todos se llevaron Bandera Roja. Escucharon e hicieron preguntas durante más de una hora. La organizadora tomó un fajo de Bandera Roja. Lo distribuyó en cuestión de días. Esperaban que la siguiente reunión fuera más grande.
Una estudiante de secundaria en Kariega organizó con paciencia y éxito a 250 estudiantes para exigir un profesor de matemáticas. La organizadora se unió al PCOI y llevó a un grupo al Primero de Mayo. Rápidamente asumieron responsabilidades. Desde entonces, ha distribuido Bandera Roja en su escuela, explicando nuestra línea a un salón lleno de estudiantes entusiastas.
La gente está harta de los partidos electoreros. Les explicamos que somos un partido revolucionario, no un partido electoral. A un delegado sindical de VW le gusta nuestra línea. Lidera un consejo de delegados sindicales de otros trabajadores metalúrgicos. Quiere presentarles Bandera Roja, esperando que algunos la lleven a sus bases.
Coincidimos en que las masas de trabajadores metalúrgicos están abiertas al comunismo revolucionario. Nuestra estrategia es organizar desde abajo, no desde arriba. Debemos encontrar la manera de impulsar su iniciativa. Más tarde, organiza una reunión de jóvenes para informarles sobre el PCOI.
Trabajo Industrial Comunista en Sudáfrica
Muchas otras historias como esta demuestran la importancia del trabajo en Sudáfrica para nuestro partido internacional. Y en particular para nuestro trabajo industrial.
Muchos camaradas trabajan o han trabajado en la industria. Otros buscan empleos industriales. Distribuimos Bandera Roja masivamente en la planta de VW y conocemos a algunos trabajadores allí.
El PCOI tiene un viejo folleto sobre el trabajo industrial comunista. Los camaradas de Sudáfrica, El Salvador y otros lugares pueden ayudar a revisarlo y actualizarlo. ¿Cómo y por qué son clave los trabajadores industriales? ¿Quiénes se consideran “trabajadores industriales” y por qué?
¿Cómo cambiará el comunismo la tecnología y la organización de la producción? ¿Cómo se relaciona esto con la toma de decisiones y la distribución? Los camaradas de Sudáfrica pueden compartir ejemplos de cómo el trabajo industrial nos ayuda a luchar por la conciencia de clase comunista. Para que los trabajadores industriales lideren a masas más amplias hacia la revolución comunista.
Las siguientes secciones de este informe se centrarán en desarrollar liderazgo y hacer que nuestra literatura comunista sea más útil para los trabajadores. En cómo los camaradas nos integramos en las luchas de las masas. Y en la necesidad de una recaudación de fondos más enérgica y constante para apoyar el trabajo del PCOI en Sudáfrica y otros lugares.
Lee Nuestro Folleto:
“Movilizar a las Masas para el Comunismo”