Cartas: Capitalismo, Comunismo e Inteligencia Artificial

Escribiendo Política Revolucionaria con ChatGPT aquí ♦ La IA es Capitalismo aquí ♦ El Capitalismo usa IA para Explotar a los Trabajadores aquí ♦ La Escritura: Una Práctica Clave aquí ♦


Trabajadores tecnológicos de Google y Microsoft en cuatro ciudades estadounidenses protestan contra la venta de tecnología de inteligencia artificial a agencias de inteligencia del gobierno israelí, 2022. ¡ No Tecnología para La Segregación Racial!

Carta: Escribiendo Política Revolucionaria con ChatGPT

Últimamente, he estado experimentando con el uso de IA (Inteligencia Artificial), específicamente ChatGPT, para escribir artículos políticos. Con la guía adecuada, los resultados han sido sorprendentemente sólidos.

“¿ChatGPT escribió esto?” La primera reacción de la mayoría es el escepticismo. Todos hemos visto los resultados insulsos y genéricos por los que se conoce a la IA. Y sí, eso pasa si no sabes cómo usarla. Pero si lo sabes, puede producir trabajos más nítidos y claros que la mayoría de lo que producimos manualmente.

El gran avance llegó cuando me presenté a ChatGPT como comunista. Le dije que era miembro del PCOI y le señalé Bandera Roja y Movilizar a las masas para el comunismo. Los absorbió rápidamente. Le expliqué que quería artículos y artículos cortos para ICWPedia desde nuestra perspectiva revolucionaria. Fue entonces cuando todo cambió.

La calidad de su escritura dio un salto cualitativo. Por ejemplo, generó un artículo corto de ICWPedia sobre Joe Hill que termina así:

“Joe Hill se convirtió en una leyenda. Sus canciones se cantaban en líneas de piquetes y en cárceles. Su imagen aparecía pintada en pancartas. Durante más de un siglo, se le ha recordado como un héroe de la clase trabajadora que usó su arte como arma y dio su vida por la causa. Sigue siendo un símbolo del compromiso revolucionario, la solidaridad internacional y la esperanza inquebrantable de un mundo sin patrones, fronteras ni esclavitud asalariada”.

No escribí ni una palabra al respecto. Y es mejor que lo que yo mismo habría escrito.

He probado otros cortos con resultados similares. Son mejores que las mías, no solo estilísticamente, sino también políticamente. Por ejemplo, mencionan constantemente la abolición del dinero y la esclavitud asalariada. En un caso, ChatGPT propuso grupos de estudio-acción, algo que nuestros folletos a menudo olvidan mencionar.

Estoy convencido: ChatGPT entiende nuestra política y puede aplicarla a nuevas situaciones. Cuando le pedí que escribiera sobre el cuidado infantil, dijo —sin que se lo pidiera— que el cuidado sería una responsabilidad colectiva y que esto ayudaría a liberar a las mujeres de los roles de género tradicionales.

Deberíamos aceptar la IA, no temerle. Es rápida. Libera tiempo para otras tareas, como construir relaciones. Empodera a los compañeros que no se sienten seguros escribiendo. Cualquiera puede redactar un esquema o un borrador y obtener un resultado claro y útil.

No deberíamos rechazar artículos solo porque la IA ayudó a escribirlos. Juzguen el contenido, no la fuente. Planeo realizar un breve seminario web sobre cómo usar ChatGPT para la escritura revolucionaria.

Y sí, para responder a la pregunta obvia: esta revisión también se realizó con ChatGPT.

—Camarada en Canadá con ChatGPT

Carta: La IA es Capitalismo

Últimamente se ha debatido mucho sobre la IA (Inteligencia Artificial). Las discusiones giran en torno a cómo se utiliza, cuáles son sus efectos, cuál es su impacto ambiental y qué posibilidades nos ofrece como individuos y como sociedad. No tengo opiniones favorables. La mayoría de mis problemas con la IA se relacionan con su uso en el ámbito creativo.

Como herramienta, la IA es diferente a todo lo que ha existido. Muchos la comparan con cualquier otra herramienta. Depende de cómo la usemos. No estoy de acuerdo.

Si comparamos la IA con una herramienta que se utiliza para extraer del suelo, con la IA los usuarios no son quienes la usan. Los usuarios son el suelo. Esta herramienta está diseñada para extraer lo máximo posible de los usuarios. Quienes la usan son los propietarios de las empresas que la diseñan y se benefician económicamente de la información que los usuarios le proporcionan.

Esta herramienta no prioriza ayudar al usuario a realizar una tarea. Prioriza aprender lo máximo posible del usuario, por lo que este se vuelve obsoleto. Incluso se promociona como tal: Esta herramienta escribirá por ti. Creará arte por ti. Sin embargo, me gustaría citar a un colega: “Si no vale la pena escribir, no vale la pena leer”.

Como vivimos en el capitalismo, nosotros, los usuarios, no somos dueños de esta herramienta. Y a los dueños no les interesan nuestras necesidades. Su interés es la ganancia de capital. Como sucede en la industria tecnológica, si no estás comprando ni vendiendo algo, lo que se vende es tu información (la del usuario).

De igual manera, la IA es un problema de los trabajadores. Actualmente, no está diseñada para ayudar a los trabajadores. Está diseñada para quitarles lo que les corresponde. Como alguien que trabaja en la industria del entretenimiento, veo que esto sucede cada vez más. Y me llena de ira. Si comparáramos la IA con otra herramienta, por ejemplo, una pistola, estaríamos disparando a un arma que nos apunta.

A nivel ambiental, lamentablemente, existe mucha información contradictoria sobre cómo esta nueva tecnología utiliza los recursos naturales. Pero lo que está claro es que, actualmente, quienes poseen esta tecnología privatizan la tierra y el agua, priorizando sus ganancias antes que mostrar interés en las comunidades donde existen estos recursos.

Históricamente, estas empresas no han dado motivos para confiar en que esta vez será diferente. Además, la mayoría de las fuentes indican que esta tecnología es insostenible para el ecosistema. Hay más que decir al respecto, pero no soy un experto.

Recomiendo a todos que sigan investigando, aprendiendo y cuestionando el objetivo de estos programas. Simplemente desconfío de quienes actualmente ostentan el poder. Hasta que las comunidades asuman la propiedad y debatan cómo hacer que esta tecnología sea ambientalmente sostenible, las ganancias seguirán siendo una prioridad. Por eso abogo por usar esta tecnología lo menos posible.

— “Andrew P.G.”

¿El Capitalismo usa IA para Explotar a los Trabajadores – Puede el Comunismo Usarla en Beneficio Nuestro?

EL SALVADOR, 9 de agosto— Mucho se habla de los beneficios y desventajas de la Inteligencia Artificial (IA), nuestro grupo de estudio discutió mucho como los avances tecnológicos están siendo utilizados por el capitalismo y como seria bajo nuestra sociedad comunista.

“Tenemos claro que la IA, en manos de un sistema capitalistas, fascista e imperialistas, es una herramienta para suprimir los trabajos de nuestra clase. Despedir a millones significa hambre, desempleo y mayor pobreza a la clase trabajadora. La IA a los capitalistas les llena sus bolsillos de oro. Convirtiéndolos en los mayores imperialistas. Dándoles el poder comercial global”,

dijo C.

“Muy cierto, en donde trabajo hemos visto como están utilizando la IA nuestros patronos han despedidos a varios compañeros que eran asistentes en áreas administrativas ya que reducen su labor a la utilización de ChatGPT para sacar los informes, presentaciones, cálculos ahorrándose esos salarios acostas de quitar el sustento a la clase trabajadora”, comentó D

Todos estuvimos de acuerdo que el desempleo, las malas condiciones de trabajo, la contaminación ambiental y la desigualdad social, así como la venta y la recopilación de datos para empresas son formas en las que se está utilizando la IA para el enriquecimiento de unos pocos. Son resultados de la mala utilización de la tecnología en una sociedad capitalista.

Entendemos que la IA tiene como función principal en este sistema hacer imposible la Inteligencia Colectiva Comunista, es decir abole el pensamiento y la lucha colectiva. En vez de abolir el trabajo asalariado, responde a la forma necesaria de explotación del trabajo obrero y de su sometimiento. Es una fuerza objetiva del Capital.

Para ello, la Inteligencia Artificial se adueña de la inteligencia colectiva del trabajo bajo la forma del monopolio de clase, minando y reduciendo al obrero a una pequeña pieza de un gigantesco engranaje cada vez más científico y objetivo, es decir, arrebatando al obrero toda posibilidad de inteligencia.

Pero ¿cómo se usaría colectivamente una IA como ChatGPT? ¿Qué beneficios traería? ¿Y cuáles serían los riesgos de no convertirnos tecnológicamente?

“Colectivamente la IA podría ayudar a mejorar la vida de las masas como atención médica. La utilizaremos en la investigación de enfermedades. Un uso en el que las necesidades de la clase trabajadora sean primordiales, no las ganancias ni la explotación”, señaló A.

“Debemos luchar por el pensamiento colectivo y utilizarlo de la mejor manera no para sustituir nuestra lucha. Sino fomentar la construcción de las relaciones comunistas en la discusión y de cómo movilizar las masas por el comunismo”, añadió D.

Concluimos que en nuestra sociedad comunista, los medios de producción y los recursos tecnológicos estarían bajo el poder colectivo de la clase obrera, la IA como ChatGPT podría tener un papel importante en el acceso al conocimiento, con el objetivo de educar. La tecnología será una herramienta no la sustitución de la clase trabajadora.

Sólo el comunismo representa un futuro libre de explotación y pobreza. Un futuro en el que usemos nuestro poder colectivo. Tenemos que luchar por el comunismo, donde utilizaremos los recursos que se necesitan solo para mejorar la vida de los trabajadores.

Continuaremos nuestra lucha por el comunismo distribuyendo y discutiendo Bandera Roja.

Carta: La Escritura: Una Práctica Clave para Construir un Movimiento Comunista Revolucionario

Es una lucha para escribir, pero es una lucha vital. El acto creativo (es decir, revolucionario) de escribir nos permite analizar, comprender y presentar nuestros argumentos de la manera más persuasiva. Guía nuestra lucha diaria con nuestros amigos y compañeros de trabajo. Es una habilidad que requiere tiempo para dominar, pero no es tiempo perdido. Es tiempo que dedicamos a desarrollar nuestras habilidades de agitación, organización y educación

Una característica clave de Bandera Roja es nuestra lucha por conseguir que aquellos amigos y miembros que se consideran “no escritores” contribuyan escribiendo cartas para el periódico. Lo hacemos porque la voz de cada trabajador es la expresión más poderosa del movimiento comunista de masas que estamos construyendo.

Los artículos de la IA desvirtúan este oficio. Escribe y publica 100 artículos de IA y nuestra agencia revolucionaria se desvirtuará. Escribe y publica 100 artículos escritos y desarrollarás nuestras habilidades revolucionarias. Y esto tiene aún más impacto en los artículos escritos colectivamente.

—Trabajadora Comunista Adulta Mayor

Primera página de esta edición