Rivalidad Interimperialista entre EE. UU. y China en Medio de la Crisis Económica aquí ♦ Preguntas sobre Economía Política aquí ♦

Carta: Rivalidad Interimperialista entre EE. UU. y China en Medio de la Crisis Económica
El capitalismo depende de las ganancias. Las ganancias son la plusvalía del trabajo de lxs trabajadorxs que no se les paga. El imperialismo es el capitalismo extendido para explotar a la clase trabajadora y los recursos materiales de otro país. Las ganancias en EE.UU. han disminuido desde la década de 1970 debido al aumento de la automatización. Esto significa menos trabajadores que explotar para obtener ganancias y una creciente competencia global.
La industria manufacturera estadounidense representa el 10,2 % de la economía y el 8 % del empleo. Se ha contraído en los últimos seis meses. En 1960, la industria manufacturera estadounidense representaba aproximadamente el 25 % del PIB nominal y aproximadamente el 28 % del empleo en EE. UU.
Las siete industrias que se están desacelerando significativamente son productos de papel, maquinaria, equipos eléctricos, electrodomésticos, computadoras y electrónica. La construcción ha disminuido un 6,7 %. Se ha registrado una pérdida neta de un millón de empleos en lo que va de 2025. Un millón más de trabajadores desempleados. Solo se crearon 22,000 nuevos empleos en agosto, mientras que más de 150,000 trabajadores entran al mercado laboral cada mes.
La tasa efectiva de desempleo en EE.UU. supera el 22% de la fuerza laboral. Más del 60% de la fuerza laboral estadounidense vive al día. El 25% vive en pobreza extrema.
El gobierno estadounidense está aumentando su deuda mediante la impresión de dinero y el endeudamiento. Está vendiendo bonos del Tesoro con altos intereses para recaudar fondos. Muchos economistas afirman que EE.UU. se encuentra en recesión, enfrentándose a una posible depresión grave, peor que la de 1929.
Las solicitudes de quiebra han aumentado un 12% desde 2024, continuando una tendencia de dos años. Se estima que quince mil tiendas minoristas cerrarán en 2025, el doble que en 2024. Los concesionarios de automóviles se niegan a entregar automóviles nuevos con un inventario cada vez mayor que no se puede vender. Cientos de salas de exhibición han cerrado. La deuda pública de tarjetas de crédito ha aumentado significativamente desde 2024, alcanzando los 1,21 billones de dólares. Los bancos de alimentos están experimentando una escasez crítica.
Algunos predicen una gran recesión antes de finales de 2025.
Geopolítica de Rivalidades Imperialistas
Durante las décadas de 1980 y 1990, los capitalistas estadounidenses trasladaron muchas industrias a China, Vietnam, México, Costa Rica y otros lugares para compensar la pérdida de ganancias en EE. UU. Hoy, General Electric ha anunciado planes para cerrar fábricas en Estados Unidos y trasladarlas al extranjero. Ahora China está haciendo lo mismo: está enviando la producción a otros países para obtener ganancias de la mano de obra barata y extraer recursos materiales como la agricultura y el petróleo.
La industria manufacturera de EE.UU. es un tercio de lo que era durante la década de 1960. Es una economía de servicios que paga mucho menos, es menos predecible y, por lo general, no está sindicalizada. La hegemonía económica global mediante la explotación y la guerra es la vía imperialista para aumentar las ganancias de la explotación de trabajadores extranjeros con salarios más bajos. La razón por la que los trabajadores migran a Estados Unidos es porque Estados Unidos y China destruyeron la vitalidad económica y política de las naciones que abandonan.
¡El capitalismo está demostrando su incapacidad para satisfacer las necesidades de los trabajadores!
¡Solo el comunismo abolirá el desempleo y la esclavitud asalariada! En el comunismo, se necesitarán trabajadores en todas partes. Habrá trabajo para todos para satisfacer las necesidades de las masas. Sin jefes ni supervisores, el trabajo será un placer, con los trabajadores planificando y produciendo todo colectivamente.
¡Sin fronteras! ¡Sin imperialismo! ¡Todos somos trabajadores de una misma clase! Luchemos juntos por el comunismo.
—Camarada
Carta: Preguntas sobre Economía Política
He estado reflexionando sobre mis preguntas sobre economía política. Aquí hay algunas que creo que no entiendo lo suficiente como para explicárselas a un amigo:
- ¿Por qué las máquinas no pueden generar ganancias para los capitalistas?
- Si pudieran reemplazar a cada trabajador de fábrica con una máquina para realizar el trabajo y vender esos artículos, ¿no obtendrían ganancias?
- ¿Por qué los capitalistas invierten en capital improductivo?
- ¿Por qué el capitalismo necesita crecer para seguir existiendo?
Espero que otros camaradas puedan ayudar a proporcionar respuestas claras y compartir otras preguntas que han surgido en su trabajo.
—Camarada experimentada que aún está aprendiendo
