Trabajadores, Soldadxs y Estudiantes Necesitan la Revolución Comunista, No un Cambio de Régimen aquí ♦ En Todas Partes, en Cualquier Idioma, Lxs Trabajadores Necesitan El Comunismo aquí ♦

Trabajadores, Soldadxs y Estudiantes Necesitan la Revolución Comunista, No un Cambio de Régimen
19 de octubre— “Este es el primer paso para liberarnos de la miseria”, dijo un estudiante malgache. El grupo étnico malgache constituye el 96% de la población de Madagascar.
“Si el próximo líder del país es como (el presidente depuesto) el Sr. Rajoelina”, declaró otro, “nos levantaremos de nuevo”.
Para liberarse de la miseria, las masas sin duda tendrán que levantarse de nuevo. No solo contra un régimen corrupto, sino contra el capitalismo. Contra el imperialismo. Por el comunismo.
Los jóvenes malgaches de la “Generación Z” se inspiraron en las protestas de Nepal. Salieron a las calles de la capital, Antananarivo, y de otras ciudades de Madagascar a principios de este mes. Protestaron contra la corrupción gubernamental, la creciente desigualdad y el deterioro del nivel de vida.
Los jóvenes malgaches son reclutados para trabajar en las peligrosas minas de tierras raras de Madagascar. Estas minas están controladas principalmente por el gigante anglo-australiano Rio Tinto y por empresas chinas como CNMC.
Los jóvenes trabajadores sufren los efectos tóxicos del agua y el aire contaminados. Luego, el desempleo los empuja a Antananarivo. Muchos se unieron a las protestas de la “Generación Z”.
La prensa capitalista occidental se ha centrado en los estudiantes universitarios. Pero estos jóvenes trabajadores industriales están librando una lucha de clases. El sindicato más grande de
Madagascar, la Solidaridad Sindical Malgache, se unió a ellos. Los gobernantes de Madagascar ya no podían gobernar a la antigua usanza.
Así que el coronel Randrianirina dirigió su unidad militar de élite CAPSAT para unirse al levantamiento. El presidente Rajoelina huyó. Randrianirina, respaldado por el ejército, se convirtió en presidente.
Pero ¿qué cambiará para el 80% de la población de Madagascar que vive en la miseria? ¿Para esos jóvenes mineros? No mucho. Los capitalistas locales seguirán confabulándose con las potencias imperialistas para explotarlos.
Los jóvenes rebeldes ya están enfadados con el nuevo primer ministro de Randrianirina, que estaba profundamente implicado en el antiguo régimen.
Madagascar: Encadenada Por El Imperialismo
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales colonizó Sudáfrica en el siglo XVII. Su Colonia del Cabo era una parada en la ruta hacia la actual Indonesia. En 1652, estos capitalistas comenzaron a esclavizar a decenas de miles de personas de Madagascar. Muchos sudafricanos son sus descendientes. Muchos ayudaron a derrocar el Apartheid.
Desde finales del siglo XIX, los bancos y otras instituciones financieras han dominado el capitalismo mundial. Las potencias imperialistas, aquellas con las clases dominantes más ricas y mejor armadas, estrangulan a la clase trabajadora internacional. Sus inversiones extranjeras directas les permiten extraer el máximo beneficio de los trabajadores empobrecidos.
Tierras Raras Críticas: Principal Fuente de Conflicto
China, Francia y los Países Bajos (todavía) son los principales inversores en Madagascar. Otros canalizan inversiones a través de la cercana Mauricio. El gran premio son los minerales de tierras raras. El proyecto Ampasindava es uno de los mayores yacimientos de tierras raras fuera de China.
La relación de China con los minerales de tierras raras de Madagascar es una contradicción. Implica tanto colaboración como competencia.
Las empresas estatales chinas tienen importantes inversiones directas en las minas de Madagascar. China domina el trabajo sucio pero rentable del refinado de tierras raras. Ha estado procesando tierras raras de Australia. Un nuevo pacto entre EE.UU. y Australia podría cambiar esto. Pero China podría hacer lo mismo con Madagascar.
O Madagascar podría potencialmente suministrar tierras raras a los capitalistas estadounidenses y otros que intentan evitar el dominio de China sobre este recurso.
Harena Resources, con sede en el Reino Unido, planea desarrollar Ampasindava. El año pasado, la empresa estadounidense Energy Fuels adquirió Base Resources y su proyecto de arenas minerales pesadas de Toliara en el suroeste de Madagascar. Energy Fuels planea procesar estas arenas en Utah (EE.UU.).
Nuestra Respuesta es El Comunismo
El conflicto inter-imperialista y la lucha de clases están entrelazados. Por ejemplo, la producción de tierras raras ha disminuido en los últimos años, enfrentando una fuerte oposición de los agricultores enfadados por la destrucción de sus comunidades por parte de las minas.
El expresidente Rajoelina tenía estrechos vínculos con los gobernantes chinos. Se dice que el nuevo presidente Randrianirina se inclina más hacia Rusia.
El grupo malgache “Gen-Z Tonga Saina” ha advertido correctamente que el nuevo gobierno militar “protege los intereses del sistema, no los del pueblo”.
Hubo protestas masivas en Mozambique el año pasado. En respuesta, el gobierno chino “perdonó” el 14% de la deuda de Mozambique de 10 mil millones de dólares. También “donaron” 10 millones de dólares de la riqueza que habían robado a los trabajadores mozambiqueños para el “desarrollo de la juventud”. Algo similar podría suceder en Madagascar.
Pero los jóvenes trabajadores de ambos países seguirán viviendo en condiciones deplorables. Quienes emigren a Sudáfrica (incluso legalmente) seguirán siendo víctimas del ultrarracismo, la xenofobia y la violencia de las pandillas.
Los camaradas en Sudáfrica continuarán el proceso de reclutar a más personas para nuestro Partido Comunista Obrero Internacional, y de construir colectivos del PCOI tanto en Mozambique como en Madagascar.
En Todas Partes, en Cualquier Idioma, Lxs Trabajadores Necesitan El Comunismo
Leímos el borrador de su artículo sobre Madagascar con otros camaradas de Mozambique. Vivimos aislados en Gqeberha Sudáfrica y nos enfrentamos a un racismo y una violencia de pandillas muy graves.
Pero conocimos a un excelente camarada que nos presentó al PCOI. Es la única persona que se relaciona con nosotros, habla con nosotros y siempre se muestra comprensivo con nuestras dificultades. Gracias a él leímos Bandera Roja. Pero no hablamos inglés. Él nos enseñó a visitar el sitio web y leerlo en español. Lo traducimos al portugués. Luego nos comunicamos con los camaradas en nuestro xhosa rudimentario.
El artículo sobre Madagascar nos ayudó mucho porque no sabíamos mucho sobre su pasado colonial. Se lo enviaremos a los camaradas que distribuirán nuestro periódico allí.
Quiero agradecer nuevamente al camarada del PCOI por su constante ayuda. Hace unos años, uno de nuestros amigos fue brutalmente asesinado en un acto de violencia de pandillas. El amigo fallecido estuvo en el ataúd durante dos semanas porque no teníamos dinero para transportarlo a Mozambique. Los camaradas del PCOI ayudaron a recaudar algo de dinero.
En agradecimiento por este gesto de solidaridad, siempre queremos invitar a los camaradas a Mozambique. Tendremos camaradas de Sudáfrica, Mozambique y Madagascar. Solicitamos más artículos sobre Mozambique que inspiren a la Generación Z a luchar para poner fin a la violencia y la miseria diarias.
—Camaradas de Mozambique en Sudáfrica
Lee Nuestro Folleto:
“Las Huelgas En Sudáfrica Nos Llaman A Movilizar A Las Masas Para El Comunismo”
