Ideas Comunistas Entre Las Masas aquí ♦ La Criminalización de la Pobreza aquí ♦ Historia del Partido en Boeing aquí ♦
Ideas Comunistas Entre Las Masas
LOS ÁNGELES (EE. UU.), 8 de febrero— “¡Al carajo con los casatenientes!” Esto llevó a una multitud de manifestantes a aplaudir en medio de un discurso pronunciado por una joven activista en la Marcha del Año Nuevo Lunar de Los Ángeles en el Barrio Chino. 500 marcharon bajo la pancarta “Luchemos Contra el Desplazamiento Desde el Barrio Chino hasta Palestina”.
Más tarde, un camarada del PCOI la felicitó y le entregó Bandera Roja. “Tu lema se traduce directamente ‘Al carajo con el capitalismo’”, le dijo. Ella estuvo de acuerdo, como lo estuvieron muchos trabajadores en la marcha donde ocho camaradas del PCOI llevaron carteles y la bandera comunista de nuestro Partido, repartiendo como doscientos ejemplares de Bandera Roja.
Cada vez es más evidente para los obreros de Los Ángeles y de todo EE. UU. que vivimos en un estado fascista. Factores estresantes del capitalismo se intensifican en nuestras vidas. Ya sean estos los costos de la vivienda, las redadas de la Migra, la gentrificación, la inflación, la xenofobia o las guerras. Estos problemas están directamente relacionados con el sistema capitalista racista. Debemos destruirlo y reemplazarlo con el comunismo.
Al final de la marcha, camaradas hablaron sobre el mismo lema. Uno agregó, “¡Sí, al carajo con la propiedad privada!”. Deberíamos ondear la bandera roja en todas las manifestaciones porque le da una presencia más fuerte al PCOI. Pronto tendremos que liderar a las masas para que sigan nuestra bandera roja hacia una revolución comunista.
“¡Que viva el comunismo!”
La Criminalización de la Pobreza
Creo que cometimos un error al titular un artículo “Encarcelamiento Masivo Racista: Una Característica del Imperialismo Estadounidense en Decadencia”. Un mejor titular sería “Criminalización de la Pobreza: Una Característica del Imperialismo Estadounidense en Decadencia”. El racismo está presente en todos los aspectos –culturales, sociales y económicos– de la vida en los Estados Unidos, pero la opresión y explotación de la clase obrera es la división dominante.
Las estadísticas del segundo párrafo ilustran la naturaleza multirracial del encarcelamiento. Afirman que el 25% de los presos son latinos, alrededor del 30% son blancos y alrededor del 30% son negros.
Luego, como en un juego callejero fraudulento, consistente en adivinar en qué lugar de tres posibles se encuentra una bolita, las estadísticas que siguen ocultan esta realidad. Los latinos son el 19% de la población, los negros el 14% y los blancos el 51%. Los trabajadores negros y latinos son encarcelados desproporcionadamente más que los blancos. Por lo tanto, argumentan los liberales, el encarcelamiento masivo es racista.
Estas estadísticas son válidas para la población en su conjunto, pero el truco, el grano en el juego, es que la población en su conjunto no se ve amenazada por el encarcelamiento. Desde la década de 1980, el capitalismo estadounidense ha intensificado la criminalización de la pobreza. La vigilancia intensiva del ejército de reserva de mano de obra (desempleados de larga duración o trabajadores eventuales) se ha convertido en el método más barato o preferido de control social.
Unos 41 millones de personas viven por debajo de la línea federal de pobreza. Este sector es el más amenazado por el encarcelamiento o la prisión. Un 42% (17 millones) son blancos, un 27% (11 millones) son latinos y un 22% (9 millones) son negros. Si hablamos de la población carcelaria estas estadísticas son más precisas. El carácter racista del Estado sigue siendo claro en estas cifras, pero la pobreza es la característica dominante. La clase importa.
El triunfo del racismo y el debilitamiento de la conciencia de clase se basa en gran medida en la ignorancia que cada sector tiene de la experiencia vivida por el otro. Los argumentos procapitalistas liberales buscan continuamente estadísticas que ocultan o distorsionan la naturaleza de clase de la opresión y la explotación. Hablando del papel del racismo, Frederick Douglas señaló: “Dividieron a ambos para conquistar a cada uno”.
—Camarada en California (EE. UU.)
Aprendamos Más de la Historia del Partido en Boeing
Siempre es bueno leer sobre el trabajo de nuestro Partido en Seattle entre la nueva fuerza laboral, más joven y diversa, de Boeing. Es magnifico que los camaradas estén tratando de aprovechar las nuevas oportunidades para el crecimiento del Partido.
Pero estos artículos plantean una pregunta. Aunque nunca se dice directamente, el énfasis constante en estas nuevas oportunidades parece sugerir que las oportunidades para el crecimiento del Partido no existían en Boeing antes de la pandemia, cuando la fuerza laboral era mayor y menos diversa. Aquellos de nosotros que hemos leído Bandera Roja durante mucho tiempo sabemos que eso no es cierto.
Recordamos cómo los camaradas y amigos distribuían literatura comunista en la fábrica. Cómo movilizaron a muchos compañeros de trabajo para enfrentar a los racistas antiinmigrantes, también allí en la fábrica.
Recordamos informes de eventos sociales multirraciales con gran concurrencia y fuertes discusiones políticas. Algunos de nosotros incluso asistimos a algunos de ellos. El trabajo de Boeing ha ayudado a dar liderato a todo el Partido.
Los lectores más nuevos no sabrían todo eso. En EE. UU. y en todo el mundo, los gobernantes capitalistas han difundido durante mucho tiempo mucha negatividad sobre los trabajadores industriales estadounidenses, especialmente los trabajadores blancos, supuestamente por ser “reaccionarios”.
Décadas de experiencia en Boeing demostraron que eso era una mentira. Esto sigue siendo importante.
Nuestra línea ha sido, y sigue siendo, “movilizar a las masas para el comunismo”. Construir un partido de masas, no sólo un partido pequeño con una base masiva.
A pesar del buen y constante trabajo en Boeing, no reclutamos a muchos obreros al Partido. ¿Por qué? Seguramente no sólo porque la fuerza laboral aún no era “joven y diversa”. ¿Fue un problema con nuestra línea? ¿Con nuestra práctica? ¿Qué podemos aprender todos de los errores que se hayan podido cometer? ¿Y qué estamos haciendo de manera diferente ahora?
Camaradas, sus respuestas a estas preguntas podrían ayudar a hacer avanzar el trabajo de todo el Partido.
— Camarada mayor