Ecuador: Grupo de Estudio aquí ♦ La Lucha Obrera en El Ecuador aquí ♦
ECUADOR— 15 de noviembre del 2024
Ecuador: Grupo de Estudio
ECUADOR, 3 de marzo— “Somos mayoría en todas partes”, dijo Rosario. “Hacemos funcionar todo. Producimos todo. ¿Por qué unos pocos capitalistas nos gobiernan?”
Cuatro hombres y tres mujeres camaradas participaban en un grupo de estudio por Zoom sobre los acontecimientos en Ecuador y el mundo.
Javier respondió: “Nos gobiernan por la fuerza (su policía y ejércitos) e ideológicamente. Sus ideologías incluyen el racismo, sexismo, nacionalismo, individualismo y otras que nos mantienen divididos y débiles. Necesitamos derrotar todas sus ideologías venenosas con ideologías comunistas. Necesitamos unidad y el entendimiento de que podemos destruir el capitalismo y construir el comunismo”.
Samuel dijo: “Nuestra revolución comunista eliminará la propiedad privada, el dinero, el mercado y la esclavitud asalariada. Produciremos solo para las necesidades humanas, no para obtener ganancias”.
La gente describió el crimen y las pandillas que dominan la vida en Ecuador.
Entonces Inez preguntó: “¿Cómo podemos vivir sin dinero?”.
Javier dijo que cuando era joven, vivía cerca de una comunidad de afrodesendencia que practicaba un estilo de vida colectivo utilizando muy poco dinero. Cultivaban alimentos juntos y los compartían. No había crimen, ni robos, ni peleas ni asesinatos. Vendían algunos de sus productos para comprar cosas que no podían producir.
Rosario agregó: “Donde vivo y cultivo, las cosas solían ser así. No había propiedad privada. La agricultura se hacía colectivamente y compartíamos los alimentos que cultivábamos. No había crimen. Pero el capitalismo destruyó esto. Ahora toda la tierra es de propiedad privada. Con el alto desempleo, el crimen ha aumentado. Hay mucha desconfianza entre las personas”.
Berta explicó: “Para hacer una revolución debemos construir el PCOI. Necesitamos explicar pacientemente a nuestros amigos por qué solo el comunismo puede derrotar al capitalismo, sus ataques e ideas. El comunismo acabará con la propiedad privada. Podemos vivir como vivieron nuestros antepasados: sin dinero, compartiéndolo todo, construyendo conscientemente el comunismo, utilizando la ciencia y la tecnología para mejorar la vida de todos”.
Inez preguntó: “¿Y qué de China? ¿Es realmente comunista? ¿La clase obrera china no está siendo explotada?”
Berta explicó, “La revolución en China fue una lucha masiva contra el capitalismo. Pero el Partido Comunista Chino implementó el socialismo, tal como Rusia. El socialismo mantuvo los salarios, el dinero. Las mercancías se vendieron por dinero en el mercado. Los líderes ‘comunistas’ se convirtieron en los nuevos explotadores capitalistas imperialistas”.
Bertoldo dijo: “El movimiento obrero en Chile fue derrotado porque el imperialismo estadounidense organizó un golpe militar que derrocó al socialista Allende. No pudimos ganar por EE. UU.”.
“No. Fue derrotado por las contradicciones internas al movimiento. El Partido Comunista Chileno cometió el error fatal de apoyar a Allende y su línea de transición pacífica al socialismo. Pensaron que podían nacionalizar las minas de cobre y otras industrias sin necesitar una lucha armada masiva por el poder”, contribuyó Samuel.
Javier agregó: “Los ejércitos de 14 países imperialistas invadieron la recién nacida Unión Soviética tratando de estrangular la Revolución Rusa en su cuna. El Partido Comunista Ruso no tenía ninguna de las ilusiones del PC chileno. Movilizó a las masas rusas para la guerra, organizó un Ejército Rojo de 5 millones de hombres y mujeres, derrotó a las fuerzas capitalistas imperialistas y consolidó la Unión Soviética. Lo interno es primordial”
“La Unión Soviética defraudó a las masas revolucionarias chilenas al no apoyarlas”, dijo Bertoldo.
“Para entonces, la Unión Soviética no apoyaba movimientos revolucionarios en ninguna parte. Era un país imperialista velando por sus propios intereses imperialistas”, explicó Berta. Agregando, “Somos una clase obrera en todo el mundo. Necesitamos un partido comunista revolucionario internacional, el PCOI. Cuando estalle la revolución en una región, nuestro Partido luchará para apoyarla y difundirla por todas partes”.
“Necesitamos escribir más sobre por qué fracasó el movimiento comunista internacional”, sugirió Bertoldo.
“¿Cómo podemos asegurarnos de que en el comunismo los líderes no se conviertan en jefes hambrientos de poder?”, preguntó Oscar.
Esto llevó a una breve discusión sobre la construcción de un partido masivo donde todos sean líderes, pensadores y hacedores, donde nadie esté por encima del colectivo y donde la opinión de todos sea respetada y valorada.
Samuel concluyó: “La única solución para la clase obrera en Ecuador es que nos organicemos para tomar el poder estatal y construir el comunismo. La clase obrera necesita organizarse con una filosofía, el materialismo dialéctico, que unifique nuestra clase. Necesitamos un partido que la dirija. Ese partido es el PCOI, y su periódico es Bandera Roja”.
Rosario informo que una célula de seis personas Estaban leyendo y discutiendo Bandera Roja.
Lee Más Sobre “La Filosofía Comunista Del Materialismo Dialéctico”
La Lucha Obrera en El Ecuador
Ecuador es un hueso de contienda en la rivalidad entre EE. UU. y China. Usando la guerra contra el narcotráfico como pretexto, el gobierno ecuatoriano aprobó usar las Islas Galápagos para construir una base militar de EE. UU. allí en preparación para la guerra de este contra China. Los imperialistas chinos utilizan préstamos multimillonarios para ganar influencia en Ecuador, el cual les debe $14,000 millones. Ninguno de estos dos imperialistas beneficiará a los cinco millones de ecuatorianos que viven con menos de 3 dólares al día.
Ecuador le debe al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a China, $ 84 mil millones de dólares o sea el 70% de su producto interno bruto. El presidente Noboa ha promulgado impuestos más altos y reducidos subsidios a los programas sociales: medidas de austeridad impuestas por sus acreedores. Todos estos imperialistas son culpables del sufrimiento de las masas.
Más del 50% de los trabajadores ecuatorianos están empleados en la economía informal. Solo 3 cada 10 trabajadores ganan por lo menos el salario mínimo de $470 al mes. Por lo tanto, sólo 3 de cada 10 familias pueden comprar la canasta básica familiar mensual de $746 por mes.
Los patrones no pagan el valor total de su trabajo a los obreros fabriles o rurales. Se roban la plusvalía (el valor que no pagan) como ganancias, manteniendo al trabajador pobre para que tenga que convertirse en esclavo asalariado, es decir, esclavo de su salario para sobrevivir.
El gobierno de Ecuador está controlado por los mayores terratenientes y empresarios: la oligarquía. Su única preocupación es proteger y aumentar sus ganancias, extraídas de la explotación de los trabajadores. Nuestro interés, como clase trabajadora, es la calidad de vida y alimentar y proteger a nuestras familias.
Ignorando las necesidades obreras, los capitalistas utilizan sus ganancias y los impuestos que pagamos para poner a los militares en las calles con el pretexto de combatir las bandas de cocaína competidoras. Luego utilizarán a los militares contra nosotros al rebelarnos.
Las elecciones presidenciales en abril decidirán que partido electorero gobernará, para enriquecer a los próximos ganadores del concurso de popularidad y para hacer creer al pueblo que habrá cambio. No importa qué partido gane o quién sea el presidente, todos obedecen a los patrones: la oligarquía de capitalistas ricos.
La contradicción interna en Ecuador es la lucha entre la clase obrera y la clase capitalista. Los gobernantes capitalistas protegen sus ganancias beneficios con el poder Estatal: su gobierno, la policía y el ejército.
La clase obrera necesita un partido comunista, el PCOI. La única solución para la clase obrera de Ecuador es organizar una revolución comunista. Entonces todos seremos trabajadores y todos contribuiremos a una sociedad comunista: De cada cual, según su capacidad y compromiso, a cada cual según sus necesidades.