El Salvador, 25 de marzo—Manifestantes exigen libertad para los migrantes venezolanos deportados desde EE. UU. y el fin de la minería de metales
No Hay Minería Saludable Bajo El Capitalismo
EL SALVADOR. ¡No a la minería! ¡Si a la Vida! ¡Se leía en varios murales y carteles en contra de la minería! Mientras hacíamos un recorrido por algunos lugares preparándonos para el 1° de mayo comunista. Comunidades en donde se desarrolló principalmente la guerra civil salvadoreña, de los años ’60 a los ’90. Donde todavía, la gente se resiste a perder el valor de la denuncia. Enormes murales han sido creados con rostros de rebeldía, de lucha inclaudicable contra el sistema podrido capitalista.
Le preguntamos a una mujer cuando visitamos el Museo por la Memoria Histórica, ¿ustedes están en contra de la minería?
Ella respondió “Acá no hay oro, quizá en el futuro vendrán a buscar, pero nosotros apoyamos la lucha de nuestras comunidades vecinas, porque eso nos afectará a todos. El agua que riega los cultivos se contaminará.”
Luego se le preguntó ¿Van a ir a la marcha del 1º de mayo? “Si, por eso iremos el 1 de mayo a la marcha”.
“Ahí estaremos nosotros también, nuestra lucha sigue”, afirmamos.
Estas zonas son parte de la historia reciente donde se libraron feroces batallas en la época de la guerra entre la guerrilla y el genocida ejército patronal. Las comunidades cuidan esta parte de la historia, para no olvidar, toda la sangre derramada de lxs combatientes de esa época.
Las acciones en contra de la minería, se debe a que muchas de las personas aún tienen la disciplina y niveles de organización de luchar por una vida mejor.
El régimen del gobierno criminaliza a las personas y trata de callar a la resistencia. Como el caso de “Los cinco de Santa Marta” acusados de asesinato en tiempos de la guerra. No contaban con que los luchadores son de toda la vida. Ellos han sido los organizadores por años en movimientos en contra de la minería.
El gobierno creyó que encerrándolos no habría oposición para que los mineros capitalistas continúen envenenando los ríos y demás fuentes de vida de las comunidades. Hoy ellos se han declarado en rebeldía, no asistiendo al juicio y la clase trabajadora continua en resistencia.
¿Para qué sirve el oro? Los capitalistas lo usan para respaldo financiero, hacer joyas que lucen quienes explotan a los trabajadores y para armas de destrucción entre otras. En el Comunismo no se usará para ninguno de los anteriores porque no habrá dinero. Si se necesitará, será para uso de tecnologías y la medicina. La ciencia avanzará para utilizar otros recursos, que no pongan en riesgo el medio ambiente. Como sucede en el Rio San Sebastián, que está muerto a causa de explotación minera en el oriente de este país.
El Partido Comunista Orero Internacional organiza y lucha hoy por un sistema que priorice la vida de la clase trabajadora, el sistema Comunista.