Primero de Mayo en España aquí ♦ Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) aquí ♦ Ecuador: La Lucha Continua Por Un Mundo Mejor aquí ♦
Protestas masivas por la vivienda sacuden España, abril de 2025
Primero de Mayo en España:Construyendo Un Mundo Comunista
Estamos preparándonos para salir a repartir Bandera Roja, a los trabajadorxs este 1 de Mayo. Dejándoles saber que solo el sistema comunista puede cambiar de una vez por todas este asesino sistema capitalista. Desde aquí enviamos un saludo comunista a los trabajadores del mundo, a nuestros camaradas que luchan día a día en la construcción del PCOI.
En medio de la crisis en la agricultura y la ganadería en donde las familias luchan por sobrevivir contra las grandes empresas. Ellos se ven obligados a vender sus tierras y obligados a moverse a la ciudad para seguir vendiendo su fuerza de trabajo por migajas que el sistema ofrece.
La esclavitud asalariada que este sistema capitalista ofrece a los jóvenes, a trabajar más de 12 horas por unos cuantos centavos para que a duras penas puedan optar por una jubilación que no es más que una misera, ¡que no se puede pensar en la compra de una vivienda porque es algo prohibitivo!
Saldremos a las calles a anunciar que El PCOI lucha para destruir este sistema capitalista. Llamamos a los trabajadores a unirse para la construcción de un partido masivo para llevar a la clase trabajadora a un mundo mejor. Un nuevo mundo donde tener una vivienda, alimentación y salud es una necesidad no un negocio, un mundo sin guerras, sin genocidios como los de Gaza.
Sigamos adelante que cada paso nos acerca más a nuestro objetivo: ¡La construcción de un Mundo Comunista!
—Camarada en España
Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) Una Conmemoración Con Deudas Históricas Sociales y Ambientales
El 1° de mayo constituye una fecha histórica mundial. Recuerda las luchas obreras-campesinas por condiciones laborales justas y seguras, y por el verdadero respeto a los Derechos Humanos.
Mientras vivamos bajo un sistema capitalista se mantendrán contradicciones entre discursos “democráticos” y la cruda realidad, que día a día se expresa en un aumento drástico de los índices de pobreza, desarrollo humano y discriminación.
El MTC denuncia el aumento drástico de las brechas socioeconómicas y culturales aquí en Costa Rica. Esto, expresado en mayores índices de precarización laboral por la violación sistemática de las regulaciones nacionales e internacionales. Mientras el costo de vida sube irracionalmente y se agudizan los problemas de salud física y mental de la clase trabajadora.
En este escenario el desempleo aumenta. Perjudicando más a las personas con capacidades especiales y a la juventud. Condicionando hacia el trabajo informal, arrebatándoles el Estado capitalista, patriarcal y colonialista los derechos laborales, seguridad social, pensión digna, educación pública y otras conquistas y garantías sociales y laborales. Aumenta día a día el estado de vulnerabilización y exclusión de poblaciones indígenas y campesinas, mujeres y migrantes, quienes sufren incluso una doble o triple discriminación.
En el campo agroindustrial y de plantaciones agrícolas las obreras y obreros viven una constante explotación laboral cercana al trabajo forzoso. A estos se les niega ser sujetos de derecho para acceder a las regulaciones que son letra muerta, aunque existan en el marco jurídico del país, demostrándose que la existencia de leyes no es sinónimo de justicia.
No habrá justicia laboral si prevalece la crisis ambiental provocada por empresas, de capital nacional y extranjero, que contaminan, destruyen ecosistemas y afectan a comunidades enteras, despojándoles a la vez, de los recursos naturales. La defensa del medio ambiente es una lucha obrera, campesina y revolucionaria pues el deterioro ecológico golpea directamente la salud y las condiciones de vida.
Por eso, nos articulamos a las fuerzas vivas de las comunidades y territorios indígenas, a organizaciones nacionales e internacionales coherentes con los intereses de la clase trabajadora, como única vía para enfrentar al capitalismo voraz con reflexión ética-política, denuncia y movilización revolucionaria.
¡El trabajo digno no es un privilegio sino un derecho universal! ¡Sin respeto a la diversidad de territorios y pueblos no hay futuro seguro!
¡Presente en la defensa de los derechos laborales y humanos de la clase trabajadora!
—Amigxs y camaradas (MTC) Costa Rica
Ecuador: La Lucha Continua Por Un Mundo Mejor
Les envío un saludo revolucionario a todos. Trabajo con grupos de mujeres (y unos pocos hombres) indígenas en Ecuador. Soy lectora de Bandera Roja.
En tiempos donde la política parece reducida a cálculo, clientelismo o espectáculo, afirmamos que sigue siendo una de las herramientas más potentes para transformar la vida colectiva. La política, en su sentido más profundo, es servicio, justicia, lucha por la libertad y por los derechos humanos. Es una apuesta ética que exige testimonio personal, compromiso comunitario y coraje frente a lo establecido.
En el escenario postelectoral que atravesamos, marcado por la frustración y el desconcierto, esta comprensión de la política puede parecer ingenua. Pero es precisamente en la crisis cuando más se necesita sostener una rebeldía con sentido: aquella que se nutre de coherencia, de principios y de comunidad.
Rebelarse es no claudicar ante la deshumanización es decidir seguir actuando desde lo común, sin resignarse ni acomodarse.
—Amiga, lectora de Bandera Roja